La fusión nuclear: la tecnología que promete cambiar el mundo en 10 años
La fusión nuclear es una fuente de energía limpia e inagotable que acabaría con el problema del cambio climático. Tanto empresas públicas como iniciativas privadas prometen resultados en un plazo no mayor a 10 años.
¿Qué es la fusión nuclear?
Es importante no confundir la fisión nuclear, que hace años que se comercializa y genera grandes niveles de contaminación y residuos nucleares, con la fusión. Sin embargo, durante la fisión, el núcleo se separa resultando átomos de menor tamaño; mientras que, en el proceso de fusión, núcleos ligeros se combinan formando un átomo más grande y pesado.
![]() |
Planta de energía de fisión nuclear | Pixabay |
¿Porqué cambiará el mundo?
De conseguir llevarse a la práctica, la fusión de átomos de hidrógeno se convertiría en una energía limpia e inagotable capaz de abastecer a todo el mundo. Podríamos eliminar los combustibles fósiles y la fisión nuclear, un gran paso para detener el cambio climático. Y, todo ello, sin la necesidad, a diferencia de las energías renovables, de depender de factores externos como la radiación solar, el viento o la fuerza del agua.
¿Como de avanzado está el proyecto?
La carrera por la fusión nuclear la encabeza el ITER (Reactor Experimental Termonuclear Internacional). Se trata de un proyecto público e internacional en el que 35 países, en los cuales se encuentra España, trabajan de manera conjunta para construir el Tokamak más grande del mundo; es decir, el primer dispositivo capaz de producir energía a gran escala a partir del proceso de fusión de átomos de hidrógeno.
0 comentarios:
Publicar un comentario